Sociedad
17 de octubre de 2023
Cuando, en octubre de 1945, Perón fue obligado a renunciar a los cargos que desempeñaba en el gobierno, debido a la presión de sus opositores tanto civiles como militares, se hizo evidente el estado de movilización en las masas obreras y en sus estructuras sindicales.
El 17 de octubre de 1945, los trabajadores convergieron sobre el centro de la ciudad de Buenos Aires y colmaron la Plaza de Mayo exigiendo la liberación del coronel Perón. Movilizaciones obreras también se produjeron en varias ciudades del interior del país.
Aquel día es considerado el nacimiento del peronismo, junto con la figura de uno de sus máximos exponentes. Históricamente, fue uno de los momentos más importantes del movimiento obrero argentino. Un año después de aquel 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido presidente de la Nación.
A 40 años del retorno a la Democracia en nuestro país, no podemos dejar de señalar el peligro que constituyen las dos principales fuerzas políticas opositoras que enfrentarán al peronismo en las próximas elecciones; fuerzas que ponen en jaque los derechos conquistados por las y los trabajadores.
Por ello este 17 de octubre es una ocasión propicia para señalar el protagonismo y la responsabilidad que la ciudadanía tiene en el ejercicio de salvaguarda de los derechos adquiridos y la necesidad de continuar construyendo una sociedad más justa, democrática y plural.
CONSEJO PARTIDO JUSTICIALISTA DE GENERAL ALVEAR
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.